Warts and all * |
Casi
nadie sabe que Oliver Cromwell tenía descendientes galeses y que
si su abuelo no hubiera adoptado el apellido de su abuela al casarse, habría
sido conocido para la posteridad como Oliver Williams. La mayoría
de la gente sabe que tenía una enorme verruga en la cara. El tratamiento
de las verrugas ha sido siempre un tema de interés para Bandolera,
ya que es una de esas patologías frecuentes para las cuales el conocimiento
sobre la efectividad de los tratamientos parece ser escaso. Cuando aparece
una revisión de la Cochrane [1] que no sólo da respuestas
sobre los tratamientos disponibles, sino que tambien da luz sobre la metodología
de los ensayos clínicos, se merece un aplauso.
RevisiónLa revision
tuvo varios objetivos ambiciosos ya que no sólo examinaba los tratamientos
disponibles, sino también los ensayos que ofrecian información
clínicamente relevante, como las diferencias existentes entre manos
y pies o la diferencia entre verrugas no tratadas versus previamente tratadas.
En muchos casos, los revisores quedaron frustrados ante la falta de evidencia
de calidad. Como cabía esperar de una revisión Cochrane,
la búsqueda y la metodología fueron excelentes. Los criterios
para validar un ensayo clínico con verrugas fueron descritos de
forma muy meditada.
ResultadosSe incluyeron
49 ensayos clínicos randomizados. En general su calidad metodológica
era baja, de tal manera que se clasificaron 38 como de baja calidad (no
describían el método de asignación, cegamiento y los
abandonos) y sólo dos como de alta calidad (describían el
método de asignación, cegamiento y los abandonos e incluian
un análisis por intención de tratar). Nueve ensayos fueron
calificados como de calidad intermedia.
Las conclusiones
de los revisores se recogen en la Tabla 1. Los salicilatos tópicos
se compararon con placebo en seis ensayos con verrugas no refractarias
al tratamiento (Figura 1), y el NNT fue de 3.7 (2.7 a 5.5). La crioterapia
agresiva se comparó con la crioterapia suave en cuatro ensayos (Figura
2) con un NNT de 4.7 (3.4 a 7.3). Se obtuvo poca evidencia para el dinitroclorobenceno
tópico debido a la poca consistencia de los datos disponibles.
Tabla 1: Resultados principales de la revisión sobre tratamiento de las verrugas cutaneas |
Tratamiento
|
|
Conclusiones de los
revisores
|
Ácido salicílico
y/o láctico tópicos
|
|
Seis ensayos frente
a placebo. Se curaron el 75% de 191 pacientes con el tratamiento y el 48%
de los 185 que hicieron de control. NNT 3.7 (2.7 a 5.6)
|
Crioterapia
|
|
Cuatro ensayos compararon
la crioterapia agresiva frente a la no agresiva. El 52% de 304 pacientes
se curaron con el tratamiento agresivo y el 31% de 288 con la no agresiva.
NNT 4.7 (3.4 a 7.3)
|
Bleomicina intralesional
|
|
Insuficiente evidencia
de eficacia. No existieron diferencias entre bleomicina y placebo en dos
ensayos.
|
5-fluorouracilo tópico
|
|
Alguna evidencia de
eficacia, aunque no claramente superior a otros tratamientos más
simples.
|
Interferones intralesionales
|
|
Insuficiente evidencia
de eficacia, incluyendo la no diferencia entre alfa interferón y
placebo y más efectos adversos.
|
Dinitroclorobenceno
tópico
|
|
Se curaron el 80% de
los 40 pacientes tratados y el 43% de los 40 a los que se les administró
placebo. NNT 2.7 (1.8 a 5.6). Alguna evidencia de eficacia aunque los datos
son poco consistentes.
|
Terapia fotodinámica
|
|
Agrupación de
datos imposible debido a que se compararon diferentes regímenes,
aunque hay alguna evidencia de eficacia.
|
Figura 1: Curación de las verrugas con salicilato tópico y placebo |
![]() |
Figura 2: Curación de las verrugas con crioterapia agresiva y leve |
![]() |
En el
caso de otros tratamientos, incluidos láseres, imiquimod, cirugía,
aldehídos, podofilina, podofilotoxina, cantaridina y nitrato de
plata, se encontró menos o ninguna evidencia publicada.
Comentario¿Es
útil esta revision?. Nos confirma que en los tratamientos más
utilizados tenemos la mejor de la poca evidencia disponible y al menos
sabemos que no nos estamos perdiendo nada. Lo más importante es
que disponemos de sólo dos (2) ensayos clínicos de calidad
sobre el tratamiento de una afección bastante frecuente que genera
mucha angustia. La revisión resulta brillante al destacar los aspectos
relevantes para la realización de futuros ensayos. Esto incluye
variables ligadas a los participantes (edad, sitio y tipo de lesión,
historial de tratamientos) y a los tratamientos (incluyendo la duración
del ensayo). No debería realizarse ningún nuevo ensayo sin
hacer referencia a esta revisión. Se necesitan nuevos ensayos (¿y
nuevos tratamientos?) para tener un mejor conocimiento de los tratamientos
actuales y futuros
* El titulo alude a una frase atribuida a Oliver Cronwell. Ante los requerimientos del pintor que trabajaba en su retrato le espetó -Pínteme con verrugas y con todo- "Warts and all" . Esta frase sirvió como lema de la exposición que, sobre su figura organizó el Museo de Londres en 1999. Referencia:
Traducido
por Carlos Fernández Oropesa. Farmacéutico. Almería
url
original http://www.jr2.ox.ac.uk/bandolier/band94/b94-4.html
|